¿Qué es la podología?
Desde 1988 la podología es una rama de la ciencia médica que se estudia en una diplomatura de 3 años (próximamente pasará a ser Grado de 4 años como adaptación al espacio europeo según el Tratado de Bolonia).
El podólogo es un profesional cualificado que ha sido preparado para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las condiciones anormales de los pies y de los miembros inferiores. Actúa también en la prevención y corrección de las deformidades de los pies.
¿Qué es un podólogo?
Toda parte del organismo humano cumple una función irremplazable, pero no todas cuentan con un profesional especializado en su tratamiento. Nuestros pies tienen ese inmenso privilegio, y el profesional dedicado a su cuidado es el podólogo
Los motivos de consulta más frecuentes
- Las infecciones por hongos de las uñas de los dedos de los pies (onocomicosis). Su tratamiento y curación permanente es generalmente bastante difícil por ser una infección rebelde, y por lo general requieren de antifúngicos orales. Sin embargo, la práctica podológica y la eficiente utilización de antimicóticos con propiedades queratolíticas, los cuales deben ser recetados por un médico, pueden erradicarlas.
- Las onicocriptosis o encarnación de las uñas, que son muy dolorosas y pueden llegar a provocar diversas infecciones.
- La bromhidrosis, afección de la piel provocada por la descomposición de la sudoración, provocando un característico olor fétido. El óxido de zinc es utilizado en combinación con productos para el calzado.
- El pie de atleta, cuyo nombre científico es tinea pedis o tiña de los pies. Una infección por hongos muy frecuente, en muchos casos bastante rebelde. Comienza generalmente en los espacios interdigitales, pero puede invadir un área más extensa. La piel afectada presenta un aspecto macerado y puede cursar con ampollas (vesículas).
- Los callos (helomas) son durezas (hiperqueratosis) en una zona superficial circunscrita, producidas por un traumatismo repetido, generalmente a causa de una prominencia ósea o un defecto del calzado.
La visita con un podólogo
- Lo primero que hará el podólogo es una historia clínica: preguntará sobre enfermedades generales que tenga la persona en el momento o que haya tenido en el pasado, antecedentes quirúrgicos, alergias a medicamentos, medicación permanente que esté tomando, antecedentes podológicos, y motivo de consulta.
- Si una persona es alérgica al látex se usaran guantes de vinilo.
- Si el problema es una alergia al yodo del betadine se usará otro tipo de desinfectante como la clorhexidina si se necesita desinfectar algo durante el tratamiento.
- Existen numerosas enfermedades sistémicas que afectan al pie: la psoriasis (las uñas de los pies cambian de color, forma y dureza por lo que aparecen problemas a la hora de cortarlas. La Psoriasis también puede llegar a afectar a las articulaciones provocando una inflamación y una artritis psoriásica que debe ser tratada por un médico, un podólogo y un fisioterapeuta para su recuperación.
- Otra enfermedad sistémica que puede afectar al pié es la diabetes tanto la tipo I como la II: los problemas a nivel de los pies pueden ser tan graves que pueden llegar a provocar la amputación.

